![](/images/articles/57b25bbc568d7.jpg)
Sabías que un impresionante 92 por ciento de las personas que se ponen metas de año nuevo, ¿jamás las logran? Esto, de acuerdo a una investigación de la Universidad de Scranton.
Todos lo hemos hecho muchas veces, nos hemos puesto objetivos que no cumplimos y terminamos sintíendonos desilusionados y frustrados. Sin motivación para seguir adelante.
Ésta es la cosa, si quieres romper ese círculo vicioso, haz eso que ese otro 8 por ciento - los exitosos - hacen excepcionalmente bien.
Todos lo hemos hecho muchas veces, nos hemos puesto objetivos que no cumplimos y terminamos sintíendonos desilusionados y frustrados. Sin motivación para seguir adelante.
Ésta es la cosa, si quieres romper ese círculo vicioso, haz eso que ese otro 8 por ciento - los exitosos - hacen excepcionalmente bien.
Ponte metas específicas y que te desafíen, pero no MUY difíciles
La investigación de los científicos Edwin Locke y Gary Latham demostró que cuando las personas siguieron estos dos principios - ponerse metas fijas y que nos presenten reto - llevó a un desempeño 90 por ciento más alto.
Básicamente, entre más especifico y más reto nos presente un objetivo, habrá más motivación. Lo anterior explica por que las metas fáciles o muy vagas normalmente no se cumplen.
Por ejemplo, supongamos que tu meta entre hoy y fin de año es perder 20 libras, eso puede representar un reto, pero no es específico. Elimina la "vaguedad" del asunto, y mejor ponte este reto: Durante el mes de agosto, perderé cinco libras dejando de comsumir azucares refinadas, pan y comida rápida. Además caminaré veinte minutos al día.
Cuando tienes una meta tan clara, tus probabilidades de lograrlo se incrementan considerablemente.
Por otro lado, objetivos demasiado difíciles tampoco suelen cumplirse. Sí, es importante que te desafíes, pero nadie completa un objetivo cando está abrumado ante una montaña que no puede subir.
Si te encuentras en ese escenario, parte ese objetivo en otros más pequeños y fácilmente alcanzables. Siguiendo el mismo principio, se lo más específico que puedas.
La investigación de los científicos Edwin Locke y Gary Latham demostró que cuando las personas siguieron estos dos principios - ponerse metas fijas y que nos presenten reto - llevó a un desempeño 90 por ciento más alto.
Básicamente, entre más especifico y más reto nos presente un objetivo, habrá más motivación. Lo anterior explica por que las metas fáciles o muy vagas normalmente no se cumplen.
Por ejemplo, supongamos que tu meta entre hoy y fin de año es perder 20 libras, eso puede representar un reto, pero no es específico. Elimina la "vaguedad" del asunto, y mejor ponte este reto: Durante el mes de agosto, perderé cinco libras dejando de comsumir azucares refinadas, pan y comida rápida. Además caminaré veinte minutos al día.
Cuando tienes una meta tan clara, tus probabilidades de lograrlo se incrementan considerablemente.
Por otro lado, objetivos demasiado difíciles tampoco suelen cumplirse. Sí, es importante que te desafíes, pero nadie completa un objetivo cando está abrumado ante una montaña que no puede subir.
Si te encuentras en ese escenario, parte ese objetivo en otros más pequeños y fácilmente alcanzables. Siguiendo el mismo principio, se lo más específico que puedas.
![](/images/articles/57b25c63ed128.jpg)
Apasiónate y comprométete hasta lograrlo
Te la vamos a poner fácil, ese 8 por ciento de personas que triunfan, quieren eso que buscan y lo quieren MUCHO. Así que hazte la siguientes preguntas: ¿Qué tanto estás dispuesto a comprometerte? ¿Estás completamente decidido? Cuando aparezcan obstáculos (y ¡van a aparecer!), ¿vas a tirar la toalla?
Ese 8 por ciento que mencionamos tiene una especie de brújula interna que los mantiene en un rumbo fijo, determinado, hasta que logran llegar a la cima de la montaña. Tienen el concepto de "hacer lo que sea necesario para lograrlo" muy metido en su mente, y es lo que los mantiene motivados.
De nuevo te invitamos a reflexionar, y a ser honesto contigo mismo. Si realmente no tienes esa pasión o deseo por perseguir tus metas, no va a importar que tan sexy sea tu idea, o que tanto te veas desafiado o que tan específico seas, no vas a lograrlo. Pregúntate, ¿Qué tanto lo deseo? ¿Qué me ayudará a mantenerme hasta el final? ¿Realmente mi corazón está en ello? ¿Cómo será mi vida una vez que lo logre? ¿Valdrá la pena?
Te la vamos a poner fácil, ese 8 por ciento de personas que triunfan, quieren eso que buscan y lo quieren MUCHO. Así que hazte la siguientes preguntas: ¿Qué tanto estás dispuesto a comprometerte? ¿Estás completamente decidido? Cuando aparezcan obstáculos (y ¡van a aparecer!), ¿vas a tirar la toalla?
Ese 8 por ciento que mencionamos tiene una especie de brújula interna que los mantiene en un rumbo fijo, determinado, hasta que logran llegar a la cima de la montaña. Tienen el concepto de "hacer lo que sea necesario para lograrlo" muy metido en su mente, y es lo que los mantiene motivados.
De nuevo te invitamos a reflexionar, y a ser honesto contigo mismo. Si realmente no tienes esa pasión o deseo por perseguir tus metas, no va a importar que tan sexy sea tu idea, o que tanto te veas desafiado o que tan específico seas, no vas a lograrlo. Pregúntate, ¿Qué tanto lo deseo? ¿Qué me ayudará a mantenerme hasta el final? ¿Realmente mi corazón está en ello? ¿Cómo será mi vida una vez que lo logre? ¿Valdrá la pena?
Utiliza un ciclo de retroalimentación para medir tu progreso
Eres humano, estás destinado a caer en viejos hábitos, procrastinar o perder moticación. Te ayudará muchísimo a romper con esos viejos vicios si tienes regularmente la retroalimentación necesaria para mantenerte en el camino correcto o hacer los ajustes necesarios, además, tus posibilidades de llegar a una meta específica aumentarán considerablemente.
Es por eso que están tan de moda los "coaches", las personas que realmente se toman en serio sus metas se benefician muchísimo de la retroalimentación brindada durante el proceso de coaching.
Eres humano, estás destinado a caer en viejos hábitos, procrastinar o perder moticación. Te ayudará muchísimo a romper con esos viejos vicios si tienes regularmente la retroalimentación necesaria para mantenerte en el camino correcto o hacer los ajustes necesarios, además, tus posibilidades de llegar a una meta específica aumentarán considerablemente.
Es por eso que están tan de moda los "coaches", las personas que realmente se toman en serio sus metas se benefician muchísimo de la retroalimentación brindada durante el proceso de coaching.
![](/images/articles/57b25da181d5d.jpg)
Alinea todas tus metas
Ese 8 por ciento ordena las metas a corto y largo plazo que le permitirán conquistar la montaña. Esto lleva a una vida más feliz de acuerdo con el autor Jonathan Haidt en su libro La Hipótesis de la felicidad:
"Los psicólogos Ken Sheldon y Tim Kasser han encontrado que las personas que son mentalmente más felices tienen un nivel más alto de 'coherencia vertical' respecto a sus metas. Esto es, que todas sus metas encajan perfectamente, de manera que perseguir una a corto plazo, te ayuda a avanzar en la obtención de una a largo plazo".
Ese 8 por ciento ordena las metas a corto y largo plazo que le permitirán conquistar la montaña. Esto lleva a una vida más feliz de acuerdo con el autor Jonathan Haidt en su libro La Hipótesis de la felicidad:
"Los psicólogos Ken Sheldon y Tim Kasser han encontrado que las personas que son mentalmente más felices tienen un nivel más alto de 'coherencia vertical' respecto a sus metas. Esto es, que todas sus metas encajan perfectamente, de manera que perseguir una a corto plazo, te ayuda a avanzar en la obtención de una a largo plazo".
Apoyarte en asesores de confianza
Buscar el consejo y la guía de expertos tiene un fuerte impacto positivo en el logro de tus objetivos. Esa es la razón por la cual las personas altamente exitosas no son llaneros solitarios. Se rodean de mentores y asesores que los apoyan en su jornada.
Piensa en tres o cuatro personas que en un punto en el futuro te gustaría reclutar. Crea el hábito de tener reuniones mensuales - tipo mastermind - en donde compartas tus metas con el objetivo de obtener chispazos de sabiduría, ideas frescas y consejos para mantenerte bien enfocado en tus metas.
Buscar el consejo y la guía de expertos tiene un fuerte impacto positivo en el logro de tus objetivos. Esa es la razón por la cual las personas altamente exitosas no son llaneros solitarios. Se rodean de mentores y asesores que los apoyan en su jornada.
Piensa en tres o cuatro personas que en un punto en el futuro te gustaría reclutar. Crea el hábito de tener reuniones mensuales - tipo mastermind - en donde compartas tus metas con el objetivo de obtener chispazos de sabiduría, ideas frescas y consejos para mantenerte bien enfocado en tus metas.
Evita a toda costa hacer varias cosas a la vez (multitasking)
Las personas más exitosas son muy pacientes y practican en su vida ese viejo dicho de "un paso a la vez." Evitan los malabarismos. ¿Crees que ser multitasking es una buena estrategia para triunfar? La investigación muestra que eso es un mito, y que incluso puede ser dañino para nuestro cerebro. Terminas dividiendo tu atención entre tantas tareas que pierdes concentración, bajas la calidad de tu trabajo y tardas más en completarlas.
El 8 por ciento de las personas son lo suficientemente inteligentes para dar pequeños pasos que los llevan a subir la montaña. Uno a la vez. Como el efecto dominó, derrumba uno, luego el otro; nunca dos a la vez.
Aun que sean pasos pequeños, deben ser específicos y tener una fecha límite independiente.
Las personas más exitosas son muy pacientes y practican en su vida ese viejo dicho de "un paso a la vez." Evitan los malabarismos. ¿Crees que ser multitasking es una buena estrategia para triunfar? La investigación muestra que eso es un mito, y que incluso puede ser dañino para nuestro cerebro. Terminas dividiendo tu atención entre tantas tareas que pierdes concentración, bajas la calidad de tu trabajo y tardas más en completarlas.
El 8 por ciento de las personas son lo suficientemente inteligentes para dar pequeños pasos que los llevan a subir la montaña. Uno a la vez. Como el efecto dominó, derrumba uno, luego el otro; nunca dos a la vez.
Aun que sean pasos pequeños, deben ser específicos y tener una fecha límite independiente.
Lleva el trabajo a casa
Puede que pienses "ese 8 por ciento ya nació predispuesto a semejantes talentos", sin embargo, la investigación demuestra que las personas exitosas logran sus objetivos no simplemente por quienes son, sino por lo que hacen.
Aristóteles le dio al clavo hace más de 2000 años cuando dijo, "somos lo que repetidamente hacemos." Practicando estos puntos que te mostramos, puedes aumentar dramáticamente tus posibilidades de tener éxito en todo lo que te propongas.
Puede que pienses "ese 8 por ciento ya nació predispuesto a semejantes talentos", sin embargo, la investigación demuestra que las personas exitosas logran sus objetivos no simplemente por quienes son, sino por lo que hacen.
Aristóteles le dio al clavo hace más de 2000 años cuando dijo, "somos lo que repetidamente hacemos." Practicando estos puntos que te mostramos, puedes aumentar dramáticamente tus posibilidades de tener éxito en todo lo que te propongas.