![](/images/articles/581acb050e88d.jpg)
populares hoy en día como para justificar su inclusión.
Quizás haya más, pero éstas son las que se mencionan más a menudo.
1. Vamos a empezar el recorrido con las Cámaras Compactas Estándar o tambíen conocidas como Point-and-shoot. Sí, eso es justamente lo que hacen, apuntas y tomas la foto. Este tipo de cámara se encuentra hasta abajo de la cadena alimenticia. Son los modelos de entrada al mundo de la fotografía digital. Ofrecen funcionalidad muy limitada. A pesar de todo, son ultra-comptactas y cumplen con su trabajo si lo que buscas es solo subir fotos a facebook o documentar tu viaje a Disney.
![](/images/articles/581acb86ad0eb.jpg)
2. Cámaras Compactas con ZOOM. Muy similares a las Compactas Estándar pero con un zoom más poderoso. Tienen funciones un poco más avanzadas que las anteriores (como exposición manual o variable) y son físicamente más grandes para albergar el lente.
Si buscas una cámara buena, quizás debas seguir buscando, este tipo sigue cayendo en la categoría de uso personal ocasional.
![](/images/articles/581acc0b87832.jpg)
3. Cámaras Bridge. La palabra bridge del inglés "puente" define a un tipo de cámaras que - como su nombre lo indica - son un puente entre las compactas y las DSLR. Su tamaño es considerablemente mayor al de las dos categorías anteriores. Para el ojo no entrenado, pueden confundirse con una DSLR, pero los lentes no son intercambiables. Muchas personas se están cambiando a este tipo de cámara para uso personal ¿Por qué? Te ofrecen funcionalidades avanzadas como: grabar en formato RAW, estabilización de imagen, zoom poderoso, aperturas rápidas y enfoque manual, por mencionar algunas.
No es una cámara profesional, pero puedes lograr fotos increíbles con una de éstas.
![](/images/articles/581acba43f9bf.jpg)
4. Cámaras de Smartphone. Vamos a agregar esta categoría, ¿por qué? Porque en los últimos años las cámaras integradas en los teléfonos han mejorado considerablemente, los fabricantes se están poniendo las pilas. Además en algunas ocasiones son ¡perfectas! Como por ejemplo, en la fotografía "cándida" o "callejera". A nadie le gusta que le apunten con un monstruo gigantesco con un lente zoom de medio metro.
Marcas como Apple y Sony (entre otros, están dedicándole mucho esfuerzo en sus cámaras y sensores, así como en las apps. Ahora podemos tener exposición y enfoque manual, incluso el formato RAW en esa cámara que siempre está con nosotros.
![](/images/articles/581acc07639d0.jpg)
5. Cámaras Mirrorles. Las cámaras que utilizan este sistema se acercan demasiado a lo que un fotógrafo profesional busca. Cada vez se están volviendo más populares y por muy buenas razones. Pero para empezar ¿qué son? Son muy parecidas a las DSLR. Tienen las mismas opciones, posibilidades y calidad. Pero... no tienen un sistema de espejos. Sí, ese espejito pequeño que gira cada que tomas una foto y dirige la luz del lente (mundo real) hacia el visor - de esta manera puedes ver lo que vas a fotografiar.
Las cámaras mirrorles (del inglés literal - sin espejo) no tienen ese sistema, entonces, ¿cómo podemos ver la escena antes de tomar la foto? Tienen lo que se llama un "viewfinder" electrónico, cada que te asomas para componer la foto, realmente estás viendo una especie de "pantallita". Lo anterior no agrada del todo a muchos fotógrafos.
Las diferencias entre mirrorles y DSLR cada vez son menos, y muchos fotógrafos profesionales las están adoptando por su alto desempeño y tamaño compacto.
![](/images/articles/581acc6aa8692.jpg)
6. Finalmente, la poderosa DSLR. De sus siglas en inglés Digital Single-Lens Reflex. Desde inicios de los 90's ésta es la opción para fotógrafos tanto profesionales como amateurs. Las cámaras DSLR están basadas en sus predecesoras las cámaras de filme, tienen lentes intercambiables y te ofrecen control sobre una gran variedad de funciones.
En una cámara digital la luz no se refleja sobre el filme, sino sobre un sensor. Hay dos tamaños de sensores APS-C y full frame. El último es mejor, da mejor resolución y tiene mejor sensibilidad a la luz. Claro, lo tienen las cámaras más caras.
Estas cámaras requieren de tiempo y dedicación para aprender a usarlas, no es tan fácil que una persona simplemente la agarre y comience a tomar fotos.
![](/images/articles/581accb02547f.jpg)
7. Si las cámaras fueran automóviles, el Rolls Royce serían las Cámaras de Formato Medio. ¿Qué las hace tan especiales? De entrada tienen un sensor más grande aún que las tipo full-frame, lo que se traduce en en una calidad de imagen mucho mayor.
Antes de que te emociones demasiado, y quieras correr por una, espérate... su rango de precios anda entre las decenas de miles de dólares, que - aún para los fotógrafos profesionales - es difícil de justificar, ya que la calidad que se obtiene con una cámara full-frame es suficiente para el 99% de los usos.
![](/images/articles/581accd670a86.jpg)
(0) comentarios